Requisitos de ingreso
El Diplomado está dirigido a graduados universitarios vinculados con la gestión de la seguridad radiológica en las aplicaciones de las radiaciones ionizantes a nivel nacional. Los interesados deberán cumplir los requisitos siguientes:
- Ser graduado de nivel superior de una carrera técnica afín.
- Haber alcanzado cuatro puntos o más de promedio académico durante sus estudios de pregrado o tener un mínimo de cuatro años de experiencia laboral.
- Estar autorizado y avalado por la dirección de su entidad laboral.
- Presentar solicitud personal y los documentos acreditativos pertinentes acorde a la convocatoria.
-
Título original y fotocopia del título.
-
Currículum Vitae debidamente firmado en cada una de sus páginas.
-
Planilla de solicitud formal de ingreso debidamente firmada y acuñada por su Jefe Inmediato Superior (Planilla de Solicitud de Matrícula).
-
Carta de anuencia de su centro de trabajo que avale los datos plasmados en el currículo Vitae y la planilla de solicitud de Inscripción, así como que acredite la disponibilidad de tiempo para la dedicación al programa.
- El comité Académico del diplomado decidirá la matrícula a partir de las solicitudes recibidas.
Perfil del egresado
Los egresados del Diplomado estarán en condiciones de:
- Caracterizar exhaustivamente las instalaciones radiactivas, incluyendo las de envergadura, que le permita desarrollar las evaluaciones de seguridad que dichas instalaciones demandan y, tomando como referencia sus resultados y concebir programas de protección radiológica que satisfagan los estándares nacionales e internacionales en aras de garantizar la seguridad de los trabajadores ocupacionalmente expuestos, el público y potencialmente los pacientes.
- Trabajar en el sostenimiento y perfeccionamiento del sistema vigente en el país para la supervisión de la protección y seguridad radiológica, desempeñando funciones reguladoras.
- Aplicar los programas de protección y seguridad radiológica que se instrumentan en las instalaciones radiactivas.
- Dirigir y realizar actividades de investigación y académicas en temáticas vinculadas con este perfil y en especial aquellas que van dirigidas a la optimización de la seguridad.
- Actuar en calidad de entrenadores para la formación básica y avanzada en seguridad y protección radiológica que requieren las diferentes categorías ocupacionales dentro de las prácticas, el sistema regulador y las organizaciones vinculadas a la seguridad.
Plan de estudio
Para obtener el Certificado del Diplomado en Seguridad Radiológica el optante deberá tener como mínimo 80% de asistencia en los cursos programados. Los cursos se impartirán en encuentros semanales con una duración mínima de 32 horas presenciales. Para diplomarse es necesario obtener un total de 25 créditos divididos en:
Cursos Obligatorios |
14 créditos |
Cursos Optativos |
6 créditos (mínimo) |
Proyecto Final |
5 créditos |
TOTAL |
25 créditos |
Programa del diplomado y sistema de evaluación
El Diplomado en Seguridad Radiológica comprenderá los cursos siguientes:
Módulo 1: Cursos Obligatorios
CÓDIGO |
ASIGNATURA |
HORAS |
CRÉDITOS |
Ob1 |
Fundamentos de física y química de las radiaciones para la seguridad radiológica |
96 |
2 |
Ob2 |
Efectos biológicos de las radiaciones |
96 |
2 |
Ob3 |
Magnitudes dosimétricas y métodos de medición |
144 |
3 |
Ob4 |
Marco conceptual de la protección radiológica |
96 |
2 |
Ob5 |
Evaluación de la exposición externa e interna |
96 |
2 |
Ob6 |
Seguridad radiológica en las situaciones de exposición planificada |
144 |
3 |
TOTAL |
672 |
14 |
Módulo 2: Cursos Optativos
CÓDIGO |
ASIGNATURA |
HORAS |
CRÉDITOS |
Op1 |
Control de la exposición médica |
96 |
2 |
Op2 |
Particularidades de la protección radiológica en radiología diagnóstica |
96 |
2 |
Op3 |
Particularidades de la protección radiológica en radioterapia |
96 |
2 |
Op4 |
Particularidades de la protección radiológica en medicina nuclear |
96 |
2 |
Op5 |
Particularidades de la protección radiológica y seguridad de las fuentes en aplicaciones industriales |
96 |
2 |
Op6 |
Control de la exposición del público |
96 |
2 |
Op7 |
Intervención en situaciones de exposición existente y de emergencia |
96 |
2 |
Op8 |
Taller “Capacitando a los entrenadores” |
96 |
2 |
TOTAL |
784 |
16 |
Para obtener el título de Diplomado en Seguridad Radiológica el estudiante debe cumplir los requisitos siguientes:
- Acumular los 14 créditos correspondientes a las asignaturas del curso obligatorias
- Reunir como mínimo los 6 créditos de las actividades de las asignaturas optativas.
- Tener los 5 créditos correspondientes al proyecto final, el cual es defendido ante tribunal
Periodo de solicitud y lugar de entrega de los documentos
La solicitud de matricula deberá realizarse en la Secretaría General del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), que se encuentra ubicado en Avenida Salvador Allende (Carlos III) esquina Luaces, Quinta de los Molinos, Plaza, La Habana, y cuya entrada se encuentra por la calle Zapata enfrente de la entrada de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, en el período comprendido entre el 1 y el 30 de Junio 2012.
Régimen académico
Las asignaturas obligatorias se cursarán en el período de octubre del 2012 a Junio del 2013, con el siguiente cronograma:
MÓDULO 1: CURSOS OBLIGATORIOS |
COMIENZA |
TERMINA |
Fundamentos de física y química de las radiaciones para la seguridad radiológica |
2/10/12 |
31/10/12 |
Efectos biológicos de las radiaciones |
2/10/12 |
31/10/12 |
Magnitudes dosimétricas y métodos de medición |
2/10/12 |
31/10/12 |
Marco conceptual de la protección radiológica |
5/02/13 |
1/03/13 |
Evaluación de la exposición externa e interna |
5/02/13 |
1/03/13 |
Seguridad radiológica en las situaciones de exposición planificada |
5/02/13 |
1/03/13 |
MÓDULO 2: CURSOS OPTATIVOS |
COMIENZA |
TERMINA |
Control de la exposición médica |
2/04/2013 |
26/04/2013 |
Particularidades de la protección radiológica en radiología diagnóstica |
2/04/2013 |
26/04/2013 |
Particularidades de la protección radiológica en radioterapia |
2/04/2013 |
26/04/2013 |
Particularidades de la protección radiológica en medicina nuclear |
2/04/2013 |
26/04/2013 |
Particularidades de la protección radiológica y seguridad de las fuentes en aplicaciones industriales |
3/06/2013 |
28/06/2013 |
Control de la exposición del público |
3/06/2013 |
28/06/2013 |
Intervención en situaciones de exposición existente y de emergencia |
3/06/2013 |
28/06/2013 |
En el período de julio a octubre se desarrollará el trabajo de investigación con vista a la entrega del proyecto final del diplomado, este será discutido en el mes de noviembre del 2013.
Este Diplomado tributará a una futura especialidad de posgrado y a un módulo de la maestría en RQ. Los créditos que acumule el candidato en las asignaturas del presente diplomado se considerarán validos en dicha especialidad.